10. Escultura española 2ª mitad siglo XX. Chillida, Oteiza, Ibarrola

LA ESCUELA VASCA. 2ª MITAD DEL SIGLO XX: La representación del espacio, del vacío, de la antimateria. La abstracción.

La escultura española de la 2ª mitad del siglo XX cuenta con artistas de prestigio mundial como Eduardo Chillida, Jorge Oteiza o Agustín Ibarrola. Todos pertenecen a la Escuela Vasca. Algunos rasgos que les identifica como grupo son las raíces vascas, el respeto por la naturaleza y un trabajo infatigable. Son sucesores de las innovaciones de Julio González y Gargallo.

Características comunes:

  • Las obras son fruto de un profundo estudio previo de formas, materiales y entorno basado en principios matemáticos, físicos, racionales.
  • A partir del conocimiento de la tradición vasca artesanal, crean un lenguaje escultórico moderno, vanguardista y universal.
  • Son obras donde predomina la abstracción. Se alejan de la realidad.
  • El lenguaje escultórico se basa en el estudio del volumen, la antimateria, la representación del espacio.
  • Predominan las formas geométricas.
  • Experimentan con los materiales, especialmente hierro, hormigón, etc.
  • Son obras monumentales, expuestas en parques y espacios públicos. Requieren enormes talleres.
  • El Constructivismo ejerce una gran influencia.

Artículos de ampliación

EDUARDO CHILLIDA

 Eduardo Chillida (1924- 2002). Destaca por la monumentalidad  de sus obras en hormigón e hierro; Es un continuador de la experimentación iniciada por Gargallo y González a principios del siglo XX. Es el mejor representante de la abstracción y el expresionismo subjetivo en España.

En  París  realiza sus primeras obras en yeso, impresionado por la escultura griega arcaica del Louvre. Allí celebra su primera exposición en 1950.

En 1951 regresa definitivamente a San Sebastián, y comienza a esculpir el hierro, material con el que trabajará el resto de su vida.

Con la idea de que el arte debía ser accesible a todos, realizó a lo largo de su vida numerosas obras públicas, así como esculturas para museos de todo el mundo. Sus obras dialogan con el entorno, por lo que muchas son ya consideradas lugares emblemáticos para los ciudadanos, como ocurre con el donostiarra “Peine del viento” y con la “Puerta de la Libertad”, Elogio del Agua de Barcelona.

Sus obras se caracterizan por el dinamismo, la combinación de líneas curvas y geometría, abiertas y cerradas, por la pesadez.

A lo largo de su vida, Chillida recibió numerosos premios y galardones. Fue académico de San Fernando, y miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, Honorario de la Royal Academy of Arts de Londres y de la Orden Imperial del Japón, y obtuvo la Gran Cruz al Mérito Humanitario de la Institución del mismo nombre de Barcelona.

Las obras de Chillida están, además de en su Museo Chillida-Leku de Hernani, en museos y colecciones de todo el mundo, como el Guggenheim de Bilbao, el MOMA de Nueva York, el Reina Sofía de Madrid, la Tate Gallery de Londres o la Neue Nationalgalerie de Berlín.

Experimenta con distintos materiales pero da prioridad al hierro, con  la geometría, la luz y la sombra y  con el tratamiento del  espacio interior esculpiendo bloques de hierro o madera donde aparece una mezcla de arquitectura y escultura, como en su El peine del viento en la costa de San Sebastián. Desde los años 80 esculpe monumentales obras que aparecen las ciudades o en espacios naturales como Elogio del horizonte o Monumento a la tolerancia en Sevilla.

Acceso a obras del Museo de Chillida-Leku en Hernani

El peine del viento. Playa de San Sebastián.

Imagen relacionada

Buscando la luz (Batió récords en la subasta de la Casa Christie).

Materia (hormigón sujeto con cables de acero) y espacio son los elementos con los que jugaba Eduardo Chillida a la hora de concebir sus piezas. Elogio del agua lleva la clara firma de su autor: la armonía y el peso de la obra contrastan con el gran dinamismo y la fuerza expresiva de esta pieza maciza sostenida sobre el agua. La encontraréis en el Parque de la Creueta del Coll de Barcelona (sigue leyendo artículo en el enlace)

Representa la Abstracción Mística para lograr la espiritualidad.

JORGE OTEIZA.«El arte está en los hombres no en los museos».

Pensar, investigar sobre el vacío. «Hago escultura para saber de que trata la escultura». «La escultura es un  combinado de espacio con volúmenes»

Jorge Oteiza (1900- 2003). Uno de los artistas vascos fundamentales del arte español del siglo XX, al igual que uno de los más influyentes.

Su obra la podemos encontrar en distintas disciplinas como la escultura, la pintura, la arquitectura, la poesía, la estética, el cine o en la antropología.

Realiza una escultura abstracta, siente admiración por Malevich y el Constructivismo ruso,  se basa en la experimentación matemática y geométrica de las formas que envuelven el vacío. Representa el espacio y la desmaterialización.

Las obras son fruto del análisis objetivo, racional y la abstracción geométrica. Juega con el volumen y el espacio para representar lo espiritual, lo humano y lo abstracto. Las obras que realiza adquieren dimensiones arquitectónicas. Anuncia el minimalismo.

Destacan sus series de cajas vacías, la ola. Donde experimenta con la abstracción  para lograr la justificación ideológica del arte como utopía, a la realización del hombre nuevo. La Caja metafísica de 1957 es el resultado de años de investigación y trabajo sobre estas ideas: ejemplo de fuerza y pureza, de la elevación espiritual a través del arte. La única forma de lograrlo es despojando al arte de todo lo mundano.

Oteiza  abandonó la escultura en 1959, convencido de que ya no iba a aportar nada nuevo. Hasta su muerte se dedicó a escribir ensayos. Donó su obra al pueblo de Navarra y está expuesta en el museo de la Fundación Jorge Oteiza creada en 1996 en Alzuza.

Resultado de imagen de oteiza obras

1998
Escultura: La Ola. Oteiza
Aluminio patinado y pintura de poliuretano
770 x 415 x 340 cm
Colección MACBA. Fundación MACBA. Donación del artista. Obra realizada con el patrocinio de la familia Rodés.

Agustín Ibarrola (nacido en 1930)

Experimenta con materiales diversos: traviesas, bosques, acero, cartones, piedras.  Representa el Constructivismo. Muy comprometido política y socialmente. Destaca la monumentalidad, colorido y el expresionismo de sus obras. Se inspira en la naturaleza. Obras más destacadas El Bosque de Oma cerca de Guernica, El bosque Encantado en Salamanca, Los cubos de la memoria en el puerto de Llanes. Sus intervenciones en la naturaleza han despertado controversia por el impacto ambiental de las pinturas sobre los troncos de los árboles.

Imagen relacionada
El bosque de Oma. Ibarrola
Imagen relacionada
Cubos de la memoria. Llanes. Agustín Ibarrola
Imagen relacionada
Jardín de Oma, Ibarrola

Antonio López. El padre del Hiperrealismo español

Imagen relacionada
Gran Vía. Óleo sobre tabla, Antonio López. Hiperrealismo

«Es rara la poca atención con que la mayor parte de los artistas han mirado la realidad a lo largo de los siglos«,   «Hay  pocas excepciones, los artistas asirios, Velázquez y  Vermeer de Delft» Antonio López.

Resultado de imagen de antonio lopez mejores obras

En España, la corriente hiperrealista fue seguida por Antonio López pero a diferencia de los artistas norteamericanos no utiliza la cámara, se aproxima a la realidad lentamente, por lo que sus obras no son tan frías.

Resultado de imagen de antonio lopez mejores obras
Rosas de invierno. Antonio López. Últimos años

Recursos didácticos

Retrospectiva. Museo Thyssem.

https://youtu.be/ZWCRz8IT05U
Antonio López. Pintor del realismo español de Alfredo García

Datos biográficos y Artísticos

Antonio López vuelve a pintar la Gran Vía, esta vez desde las alturas

Nació en Tomelloso (Ciudad Real), en 1936. Se forma en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, entre 1950 y 1955 donde coincidió con diversos artistas como Enrique Gran, Amalia Avia, y Lucio Muñoz, Francisco López, Julio López con los que conformó lo que se ha venido a llamar Escuela madrileña. Estuvo becado en Italia donde conoció a los artistas Renacentistas. Admira a Velázquez. En 1957 celebró su primera exposición en el Ateneo de Madrid.  Se casa con la artista María Moreno, un pilar fundamental  en su vida. Fue profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

En 1990 el director de cine Víctor Erice filmó El sol del membrillo, filme en el que se recoge el proceso creativo del artista mientras pinta un membrillero del patio de su casa.

En 1993 fue elegido académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ha recibido varios premios como Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1985), Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2000), Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2006).

Rasgos técnicos y estilísticos

  • En los años 50 su obra da un vuelco radical orientándose hacia la precisión realista. Se distancia del hiperrealismo  norteamericano mediante la utilización de técnicas y métodos tradicionales y un lirismo intimista.
  • Temática: Abarca desde vistas madrileñas, retratos de la familia, objetos de uso cotidiano o elementos de la naturaleza.
  • Utiliza una técnica basada en un proceso largo y minuciosamente elaborado. No hay rastro de pincelada. LO IMPORTANTE ES EL PROCESO DE EJECUCIÓN
  • La temporalidad y el deterioro de lo material (vestimenta, objetos domésticos, fotos…) son notas que definen su estilo.
  • Son cuadros de grandes dimensiones.
  • La luz poética, el realismo mágico, intimista,  etc. son rasgos distintivos de Antonio López y de la Escuela de Madrid.
  • «Desde el 60, pinto directamente del natural, y tengo la sensación de que nunca acabo los cuadros. Trabajo a partir del tema, añadiendo cosas, tratando de profundizar en él, pero el motivo tiene tal grandeza, es tan amplio y cambiante que nunca tengo la sensación de haber llegado hasta el final.” La explicación está en la emoción desde la que nace la obra, y en su relación con el motivo, que explica como un “diálogo con el natural”.
  • La realidad  vista desde un lado cálido, emotivo, no como una imagen fría que se debe reproducir.
  • Lleva a cabo un minucioso estudio de la forma, de los detalles y una clara intención de plasmar la realidad de la manera más fiel posible.
  • Temática: panorámicas de Madrid, interiores, objetos domésticos, naturalezas muertas, la figura humana (la familia), flores en la etapa más reciente.

Obras imprescindibles

EL SOL DEL MEMBRILLO. También la película de Víctor Erice (Película documental que recoge el proceso de creación de una obra de arte. El resultado podría ser una metáfora sobre el paso del tiempo y la dificultad de captar un instante para siempre).

Resultado de imagen de el sol del membrillo antonio lopez

Madrid. La Gran Vía 

Resultado de imagen de gran via antonio lopez
Gran Vía.  óleo sobre tabla, 90,5 x 93,5 cm Antonio López

Está considerado como el pintor que mejor ha reflejado la imagen de la ciudad de Madrid y su periferia, sirviéndonos como un inusitado documento histórico de la transformación de la ciudad.

La Gran Vía ha sido quizás el lugar que más le ha fascinado de la ciudad. Se pueden encontrar los lugares exactos desde donde ha pintado esas vistas que han cambiado nuestra propia percepción de esa calle que rompe el centro histórico de la capital para adentrarla en el siglo XX. Artículo. En Madrid con Antonio López

 

Imagen relacionada

 

Resultado de imagen de gran via 1 de agosto antonio lopez

Resultado de imagen de gran via 1 de agosto antonio lopez
Gran Vía, 1 de agosto, 7:30 horas, 2009-2011. Óleo sobre lienzo. 130 x 130 cm.

 A diferencia de su clásica precursora, las nuevas granvías están pintadas desde un punto de vista elevado. La serie de las granvías actuales, todavía en proceso, pretende plasmar, en horas sucesivas desde el amanecer al atardecer, el vuelo de una criatura (insecto o pájaro, ángel o demonio) que se va posando en distintos edificios de la avenida, desde su nacimiento hasta su final en la Plaza de España.

Resultado de imagen de antonio lopez mejores obras
Madrid desde Torres Blancas

MADRID DESDE LA TORRE DE BOMBEROS DE Madrid desde la torre de bomberos de Vallecas - Pintar con palabras

Madrid desde la torre de bomberos de Vallecas, 1990-2006. Óleo sobre lienzo. 250 x 406 cm. La más reciente de las vistas urbanas que Antonio López ha pintado desde 1960 es también, según confiesa el artista, su versión más crítica de la ciudad. Concebida como una inmensa maqueta bajo un sol despiadado, su visión está cargada de irrealidad y de angustia, acentuada por el vértigo de esa enorme proa que penetra en el espacio y que nos fuerza a entrar en la escena (enlace)

ESCENAS INTIMISTAS. LA FIGURA HUMANA. AÑOS 50-60

Antonio López. Mis padres, 1956. Óleo sobre lienzo adherido a tabla. 87,3 x 103,9 cm

Imagen relacionada

Retrato de María. Lápiz. 1972. Antonio López

Imagen relacionada

Carmencita. Antonio López

https://uploads2.wikiart.org/00151/images/antonio-lopez/sinforoso-and-josefa-1955.jpg!Large.jpg

Sinforoso  y Josefa, 1955, retrato, realismo mágico. Antonio López

LA CENA

Desde el otro lado del cuadro: La cena - Antonio López

MUJER EN LA BAÑERA

Resultado de imagen de antonio lopez mujer en la bañera
Mujer en la bañera. Antonio López

 

Resultado de imagen de lavabo y espejo antonio lopez
Lavabo y espejo. Antonio López
Imagen relacionada
Figuras en una casa. Antonio López

RETRATO DE ENCARGO. LA FAMILIA DE EL REY JUAN CARLOS I

La familia de Juan Carlos I
1994-2014
óleo sobre lienzo 300 x 339,5
Firmado: “Antonio López – 1994-2014 -”, en el ángulo inferior derecho
Inscripción: “13,48 / Luz sobre el cuadro -”, autógrafa, a lápiz, centro izquierda
Patrimonio Nacional, inv 10220043
Madrid, Palacio Real

Ejemplode los retratos de corte.

El encargo realizado a finales de 1993 por Patrimonio Nacional  para inmortalizar en un gran lienzo a S. M. el rey don Juan Carlos con su familia venía a suponer un arriesgadísimo desafío artístico e histórico en los pinceles de uno de nuestros más grandes artistas contemporáneos, que debía afrontar la plasmación de una imagen de la familia real española destinada a convertirse en el icono artístico del reinado de don Juan Carlos.

Pese a ser una continuidad en la tradición de los retratos reales el  lenguaje pictórico es absolutamente actual,

Últimos Años. Las flores y los cuerpos

Lee el artículo de El País: Las obsesiones de Antonio López

Reflejan una de sus obsesiones. Símbolo del paso del tiempo

Resultado de imagen de flores de antonio lopez

Resultado de imagen de flores de antonio lopez

Imagen relacionada

ESCULTURA

Antonio López

Antonio y Mari, 1967-1968. Madera policromada. (Städtische Kunstsammlung Darmstadt. Es uno de los escasísimos autorretratos de Antonio López, representado aquí con su esposa. Relacionados con los retratos de parejas que el artista pintó en los años cincuenta, estos dos bustos tallados en madera y pintados (con los ojos de cristal) nos remiten a la tradición del doble retrato escultórico de carácter funerario de la antigüedad.

Antonio López García . María dormida | Museo thyssen, Escultura figurativa,  Escultura

Carmen dormida (La Noche), 2007. Bronce ed. 2 de 3. 243 x 200 x 228 cm.   Toda la escultura reciente de Antonio López parece irradiar un aura espiritual. Al agigantar una de las cabezas de sus nietos (en este caso, de su nieta Carmen), esta se convierte en una divinidad misteriosa, comparada a veces con un Buda en reposo o con un dios olmeca.

Antonio López. Carmen dormida, 2008. Bronce ed. 2 de 3. 243 x 200 x 228 cm.Series cabezas monumentales

Resultado de imagen de hombre y mujer antonio lopez
Hombre y mujer,

Recursos:

10. Hiperrealismo. Años 60-70

El Hiperrealismo es un movimiento artístico que surge en EEUU, en 1968 como respuesta a la frialdad del minimalismo y del arte conceptual. Alcanza la plenitud en los años 70 pero este estilo pictórico sigue vigente en la actualidad.

A finales de los sesenta, en  Estados Unidos un grupo de artistas  pintaban con gran realismo objetos y escenas de la vida cotidiana utilizando la fotografía como base para la realización de sus obras. La consagración del movimiento, que hoy conocemos con el nombre de hiperrealismo, tuvo lugar en 1972 en la exposición titulada»Fotorrealismo, cuestionando la realidad», celebrada en la V Documenta de Kassel.

Imagen relacionada
Paisaje urbano. Richard Estes, Hiperrealismo

Los grandes maestros norteamericanos de la primera generación fueron Chuck Close,   Richard Estes, Robert Cottingham,  John Baeder, Robert Bechtle, Tom Blackwell, etc.

En la actualidad  nuevos artistas utilizan la técnica fotorrealista en sus creaciones. Las herramientas y los motivos han podido evolucionar o cambiar con el tiempo pero las obras continúan fascinando al público por su increíble definición, nitidez y detallismo.

Audrey Flack (Nueva York, 1931) es una famosa artista, pintura y escultora. Forma parte de los pioneros del fotorrealismo, la única mujer de la primera generación del movimiento. Aquellos creadores que en los años 60, cada uno por su lado y sin conocerse, se dedicaron a fotografiar y retratar el mundo que los rodeaba. Los primeros indicios del hiperrealismo se dieron en Nueva York y California.

En España esta tendencia fue seguida por Antonio López pero a diferencia de los artistas norteamericanos no utiliza la cámara, se aproxima a la realidad lentamente, por lo que sus obras no son tan frías.

Recursos.

1. Temática.  Los espacios y objetos de la vida cotidiana. Instantes de realidad congelados en el tiempo.  Paisajes urbanos, escenas banales y artículos de consumo, fragmentos de la vida cotidiana en los Estados Unidos: Acristalados escaparates, restaurantes de comida rápida, relucientes motocicletas y coches,  juguetes de hojalata, pinballs o frascos de especias, caramelos y salsas se convierten en tema pictórico. . Iconos especialmente significativos del hiperrealismo son los vehículos de todo tipo: automóviles, motocicletas, camiones, auto‐caravanas, trenes e incluso avionetas. Los vehículos significan movilidad, libertad y, por tanto, son una parte muy representativa de la sociedad estadounidense y de cómo se ve a sí misma. Además, los materiales utilizados en carrocerías, llantas o parachoques y los reflejos que se producen al recibir la luz les resultan fascinantes.

T

Estos motivos se captan primero a través de la fotografía y después se trasladan al lienzo mediante un laborioso proceso, utilizando recursos como la proyección de diapositivas o el sistema de trama.

  • Son obras generalmente de gran formato,
  • Pintadas con tal precisión, detallismo y exactitud que los lienzos parecen superar la realidad fotográfica.
  • Usaron la fotografía sin reparos, convirtiéndola así en un instrumento «legítimo». Considerada como una forma objetiva de documentar el mundo,   Partían a veces de fotos de revistas o periódicos pero pronto empezaron a captar ellos mismos las imágenes, una o varias que luego fusionaban en el cuadro. Hoy en día, son los programas informáticos y de arreglo fotográfico lo que les permite llegar hasta la minuciosidad propia de los maestros flamencos.
  • Los pintores hiperrealistas realizan un trabajo limpio, ya que no dejan marcas de pinceladas sobre el lienzo
  • Aplican color por medio de veladuras y empastes con una destreza en el atrapamiento de la luz en el lienzo que permiten apreciar una imagen poética.
  • Les fascinan  las superficies metálicas de cristales y espejos que le permite recrearse en las imágenes deformadas de sus reflejos.
  • La figura humana es  escasa.
  • Manipulan el encuadre, los colores, luces y reflejos para lograr una nueva realidad pictórica, que el artista la transforma en algo suyo.
  • Utilizan el óleo, pero también la pintura acrílica por su secado rápido y su limpieza.
John Baeder's Road Well Taken | Vendome Press | Publisher of Art ...

Significado. Recrea la realidad apelando al sentimiento y la sensibilidad de las personas que ven la obra. El pintor hiperrealista no aspira a competir con la fotografía, sino que se vale de ella para representar una nueva realidad. Ausencia de denuncia y crítica

Precedentes. El hiperrealismo se desarrolló a partir de dos tradiciones artísticas: la pintura trompe l’oeil o Trampatojo (técnica de engañar al ojo) y la técnica meticulosa de superficies delicadamente acabadas de la pintura flamenca y holandesa desde los siglos XV al XVII. Pintores como Van Eyck o Vermeer han ejercido gran influencia sobre todos ellos, con su observación detallada de la realidad y y en los pintores americanos de los años 1930.

Principales artistas. 1ª generación norteamericana (sigue leyendo en Algargos, Arte. Hiperrealismo)

http://s1232.photobucket.com/user/algargos/embed/slideshow/Hiperrrealismo%201967-2012

Tarea IV-Análisis comparativo. Pintura: Pollock y Bacon

Recuerda:

  • Comienza con la identificación (concluye este apartado con las posibles semejanzas, ejemplo: son dos obras pictóricas que pertenecen al estilo expresionista de la 2ª mitad del siglo XX)
  • Análisis comparativo (incide en las diferencias y remarca las similitudes)
    • Temática y significado
    • Análisis artístico (estilos)
    • Soporte, formato,  tamaño, técnica: óleo, sintética, acrílico, acuarela, etc
    • Color: cálidos, fríos, gama predominante
    • Técnica (cómo ejecutan la obra)
    • Composición: perspectiva, volumen, luz, etc
    • Influencias (quiénes les influyen, qué estilo, también se pueden influir entre ellos)
  • Comentario.
    • Contexto (muy importante destacar la época y la actitud del artista ante el momento histórico que le ha tocado vivir)
    • El artista, sus obras y el papel que ocupa dentro del estilo artístico al que pertenece.
    • Impacto posterior: qué relevancia tienen el artista y su obra en el panorama artístico, en quién han influido, que lugar ocupan en el mundo del arte.

Sugerencias

  • Obra de Pollock repasa el automatismo y la importancia del subconsciente en el Surrealismo
  • Obra de Bacon ten en cuenta su admiración por Velázquez y la obra de Inocencio X, Buey desollado de Rembrant o la mujer gritando del Acorazado Potemkin de Eisenstein y las pinturas negras de Goya.
Resultado de imagen de inocencio x (velázquez)
Resultado de imagen de buey de rembrandt y bacon

10. Francis Bacon. Expresionismo Figurativo

El papa Inocencio X según Francis Bacon

Todos los Colores coincidirán en la oscuridad. Francis Bacon.

Francis Bacon by David Bailey
Francis Bacon. Pintor

Francis Bacon (Dublín, Irlanda, 28 de octubre de 1909-Madrid, España, 28 de abril de 1992) fue un pintor británico, nacido en Irlanda, de estilo figurativo, caracterizado por el empleo de la deformación pictórica y gran ambigüedad en el plano intencional. Tuvo una infancia difícil, debilitado por continuos ataques de asma, no se sintió querido y su padre le menospreciaba.  En la adolescencia le pilló vestido con la ropa de su madre, declaró su homosexualidad y le echó de casa.  Es autodidacta. Pinta directamente sobre los lienzos, no realiza bocetos. Viajó por Europa y en París descubrió a Picasso, decidió ser pintor. El éxito no le llega hasta la década de los 40 con «Tres estudios sobre la Crucifixión»

No le gustó el encasillamiento. Recurrió al Informalismo, al Expresionismo y al Surrealismo. Sus cuadros son racionalistas. Se trata de una pintura expresionista muy dificil de encasillar, no perteneció a ninguna escuela. Él decía que seguía una corriente pospicassiana, siguiendo la vía abierta sobre la figuración y el cuerpo humano. Bacon, entre la  figuración y la abstracción  plasma en su pintura la terrible angustia que el hombre vive al acabar la 2ª Guerra Mundial.

  • Temática. Siempre versará sobre el hombre, despojado y encerrado, ya sea en arquitecturas lineales que recrean espacios o en grandes fondos casi planos.
    • Bacon expresa el drama del hombre liberándolo de toda anécdota accesoria, pintándole sin sutilezas que lo atenúen y sometiéndole a deformaciones hasta un nivel no conocido con anterioridad en la historia del arte. Ya sea en sus retratos, como en sus autorretratos, los cuerpos aparecen mutilados o atrofiados. Representa a seres en movimiento, preferentemente hombres,  encerrados en espacios angustiosos y en habitaciones oscuras con fuerte carga emocional. Deformados. Gritando.
    • La vida, la sexualidad, la carne putrefacta (como símbolo del ciclo de la vida), el sufrimiento, la muerte (sobre todo a partir del suicidio de su pareja en 1972), son constantes, obsesivas. Las escenas son opresivas, viciosas y a la vez dolorosamente verdaderas.
    • El chillido de un mono, un cuerpo retorcido en el cuarto de baño, un terrorífico hombre encorbatado que sonríe en una penumbra azul… Las feroces imágenes de Bacon contrastan con su aspecto de dandy.
  • El lenguaje estilístico, inicialmente se inicia bajo la influencia del surrealismo, aunque observará distintas tendencias a lo largo de su vida. No formará grupo con nadie y el mismo se definía como «huérfano en el arte». Sin abandonar la exploración de aspectos irracionales, su expresionismo agresivo golpea en nuestra mente para hablarnos de aspectos escondidos de nosotros mismos. Rostros y cuerpos transformados por tensiones insuperables se agitan en una habitación vacía donde cuelga una bombilla, o, agazapados, indolentes, permanecen tumbados cual carne amorfa. La anatomía, voluble y elástica, toma actitudes confusas y de un torso desnudo brota la sangre. Miembros descuartizados, carnes corrompidas, bocas dislocadas y cuerpos convulsos; seres deformes y atormentados que reflejan su pesimista visión de lo que intuye como implacable futuro que espera al hombre.
  • El formato. Aunque tiene obra en todo tipo de formato, tamaño y materiales, sus grandes obras las prefiere en óleo sobre lienzo y, si es posible, enfrentar a sus figuras en tríos o trípticos. Los grandes trípticos ya había aparecido desde 1944, pero desde los años 60 ganan protagonismo. El tríptico es el formato ideal para conseguir movimiento, pues obliga al espectador a rebotar la vista en cada imagen. Utiliza, además, el tríptico para romper con una composición coherente o unitaria y para que lo primero nos llegue sean imágenes desde distintos puntos de vista que golpeen nuestro subconsciente antes de que podamos racionalizar y entender lo que vemos.
  • El color. Bacon, desde los años 60, se convierte en un maestro del color y experimenta con todas las tonalidades que puede conseguir un artista. No se queda con ningún color en exclusiva: rojos, naranjas, amarillos, verdes, azules, violetas… Los fondos uniformes de un colorido fuerte y unitario sirven para proyectar sus figuras.
  • Utiliza la fotografía como medio. Coge de los periódicos fotografías de catástrofes y para modelos de sus retratos le es suficiente con instantáneas de un fotomatón. Las secuencias fotográficas de Edward Muybridge también le influyen en su deseo de captar movimiento. Los clichés que utiliza se desparraman desordenadamente por el suelo del estudio, se manchan con pinturas, y él interpreta estos casuales restos patéticos y los plasma tal cual en sus cuadros. El parecido con objetos o personas no le preocupa. También le influye el cine como el Acorazado Potenkin
  • La técnica. Contaba lo siguiente Bacon en una entrevista a Marguerite Duras en 1971 a cerca de su técnica pictórica: “No dibujo. Empiezo haciendo todo tipo de manchas. Espero lo que llamo “el accidente”: la mancha desde la cual saldrá el cuadro. La mancha es el accidente. No hace bocetos, se basa en una aparente improvisación.
  • Estructuras y composiciones. En los cuadros Bacon contrapone estructuras opuestas; a lo riguroso contrapone lo deforme. Sus visiones se sitúan en un espacio geométrico y abstracto mediante el que consigue una sensación de dinamismo. El movimiento fluye por entre los planos extrañamente superpuestos, y elipses cuboides, círculos o flechas acentúan un detalle preciso. Los fondos compactos dan coherencia a un conjunto que se convierte en algo unitario. Un color intenso y puro desgarra el lienzo. Sus figuras habitan en unas «jaulas» abstractas en las que palpita un cuerpo abandonado a su propio destino. Son habitaciones impersonales en las que el hombre, desolado, vive una soledad intolerable.
  • Influencias. Bacon admiró a pintores contemporáneos como Picasso, Cezanne, Van Gogh o Soutin, pero también a los grandes maestros como Velázquez, Goya, Rembrandt o Ingres y tenía muy presente la mitología griega. En su estudio se hacía rodear de láminas y fotografías de la historia del arte que más le impresionaban. Por esta actitud hacia la pintura del pasado y el mundo clásico, era un pintor contracorriente en la posguerra, donde la abstracción dominaba el panorama artístico. La forma más profunda en que podía plasmar su admiración hacia ellos era tomar alguna de las obras emblemáticas de estos pintores y reinterpretarlas.
    • Bacon admiraba profundamente los retratos de Diego Velázquez. Le obsesionaba especialmente el Retrato del Papa Inocencio X al que regresará una y otra vez versionándolo (hasta 53 retratos) durante las décadas de los años 50 y 60. Le atraían tanto los aspectos técnicos del color lujoso y el virtuosismo en el tratamiento de la tela y la carne, como la maestría de Velázquez para capturar la personalidad del retratado. Bacon orientó la obra siempre a hacer salir del Papa otras sensaciones que veía palpitar en el cuadro como la agonía, la amenaza y el aislamiento. No se trata de una relación puramente formal sino de un proyecto de descomposición que actúa como si fuese una radiografía del cuadro original.
    • De Rembrandt, otro gran retratista, toma el uso audaz de la luz y de las sombras (claroscuro) sobre fondos vacíos. Debe también al maestro holandés su serialización de autorretratos de sí mismo y de sus seres cercanos.
    • En Bacon hay algo de la violencia y de la angustia que reflejan las figuras de Goya: de los “desastres”, de los cuadros de la Guerra de la Independencia, de las “pinturas negras” y de los retratos.

CONCLUSIÓN

Francis Bacon (Dublín, 1909- Madrid, 1992) es un claro ejemplo de pintor de la segunda mitad del siglo XX atípico, autodidacta y tardío, pero con un lenguaje inimitable, lo que quiere decir que cuando contemplamos uno de sus lienzos inmediatamente comprendemos que sólo puede ser suyo. Es un artista de su tiempo y, por tanto, influido por los hechos históricos y artísticos en los que le tocó vivir, pero a la vez con un lenguaje artístico muy personal que refleja sus angustias y sus sueños. Nos guste o no su «idioma artístico», su estilo, Bacon nos conmueve, es decir, inquieta nuestro espíritu, no nos deja indiferente.

“Solo puedo pintar aquí, en mi estudio. He tenido otros muchos, pero llevo aquí casi treinta años y resulta ideal para mí. No puedo trabajar en sitios que estén demasiado ordenados. Me resulta más fácil pintar en un sitio como este, que está hecho un desastre. No sé por qué, pero me ayuda” –Francis Bacon

OBRAS

Imagen relacionada

La pintura es una muestra de la visión que el pintor tenía de la vida: un accidente, un espasmo de brutalidad y sufrimiento que no puede ser explicada porque no tiene significado. Para algunos representa al Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, para otros representa las múltiples personalidades del artista.

Resultado de imagen de francis bacon painting
Imagen relacionada
Resultado de imagen de el mono de francis bacon
Triptych. 1973. F Bacon

Su pareja, George Dyer, 25 años más joven que Bacon, se suicidó en 1971 con una sobredosis de barbitúricos. Lo encontraron en el cuarto de baño del hotel de París donde la pareja se hospedaba, dos días antes de que Bacon inaugurara una gran exposición en la capital francesa y a la que aún después de la tragedia asistió con estoicismo. El pintor creó dos años después un tríptico dedicado al momento de la muerte de su amante, tres descarnadas pinturas que muestran la escena del cadáver sentado en el retrete.

Resultado de imagen de francis bacon
Imagen relacionada
Resultado de imagen de e chillido l mono de francis bacon

Sugerencias:

Francis bacon from Gilma Betancourt Maradiaga

10. El arte en los Años 60 y 70. 2ª Vanguardias

Criterios de aprendizaje y porcentaje –20%.

  • Comentar las claves del expresionismo figurativo, desde el expresionismo alemán hasta la obra de Francis Bacon y de Lucian Freud.
  • Explicar la obra pictórica de Jackson Pollock y de Mark Rothko.
  • Identificar las claves de la pintura hiperrealista y/o pop art, comparando las obras de David Hockney y de los españoles Antonio López, entre otros posibles.
  • Describir la importancia de la escultura vasca, indica las obras de Jorge Oteiza, Eduardo Chillida y Agustín Ibarrola.
  • Analizar las claves de la música Pop. Los Beatles
  • Comentar la aceptación mayoritaria del Jazz.
  • Describir la evolución del cine español en el periodo de la transición.
  • Comentar el resurgimiento del gran cine norteamericano con la obra cinematográfica de Francis Ford Coppola.
  • Explicar las claves del éxito internacional del flamenco.

Frank Lloyd Wright. Casa de la Cascada. Arquitectura Organicista

Resultado de imagen de casa de la cascada
Casa de Kauffman o de la Cascada. Frank Lloyd Wrigth, 1939. Organicismo

 Los regímenes totalitarios y el estallido de la II Guerra Mundial suponen una crisis en el sistema constructivo europeo.  EEUU se convierte en el epicentro del Arte.  En arquitectura aparece una nueva corriente, fruto de la confluencia de las experiencias de los arquitectos norteamericanos más las aportaciones  de los arquitectos europeos que huyen de la Guerra. Esta nueva arquitectura es el organicismo y toma al hombre como referencia, pero no para ordenar medidas (como Le Corbusier) sino para hacerle más agradable y cálido el ambiente. El funcionalismo había desembocado en algo frío, en una rigidez geométrica y en una fría lógica.

El organicismo pretende devolver al hombre un espacio habitable agradable. Para ello se estudia la utilización de materiales que produzcan sensaciones acogedoras, más cálidas: madera antes que piedra;  preocupación por la acústica; se estudia la combinación de colores; el hogar debe estar provisto de todo tipo de comodidades: TV… y, en la medida de lo posible, debe estar integrado en la naturaleza.

FRANK LLOYD WRIGHT (1869-1959). Casa Kauffmann

Imágenes de la casa de la Cascada (pincha enlace)

Es el arquitecto americano más importante y creativo de este siglo. El mejor representante de la arquitectura organicista. Se formó con Sullivan y la Escuela de Chicago. Abandonó pronto el Racionalismo, es entonces cuando construye  viviendas individuales y no grandes rascacielos.

La base de su pensamiento arquitectónico es el amor a la vida, por eso, el edificio debe nacer desde el mismo suelo y debe ir acorde con la personalidad del dueño. Deben ser edificios cómodos y en sintonía con la naturaleza por ello cuida todos los detalles:

  • Le influyen las casas japonesas, país donde vivió una temporada; el arte precolombino; y algunos aspectos del arte europeo.
  • Su construcción se proyecta de dentro hacia afuera.
  • Respeta las desigualdades del terreno y se impone la asimetría. Como se observa en la Casa de la Cascada.
  • Utiliza materiales en estado puro: madera, ladrillos toscos…
  • Emplea una Iluminación indirecta, se debe reflejar en el suelo (acogedora).
  • La calefacción, que debe calentar los pies (la zona más sensible) y dejar despejada la cabeza, por eso utiliza una calefacción que calienta el pavimento (como el hipocaustum romano) o bien la chimenea, las llamas calientan psicológicamente.

Su obra más famosa es la Casa de la Cascada (Falling Water o Casa Kauffmann) encargada por Edgar Kaufmann, un comerciante de Pittsburg, en 1935 y se termina en 1937.

  • En ella vemos cómo los volúmenes nacen del interior y determinan el aspecto exterior.
  • Se construyó sobre una cascada colocando grandes planchas horizontales de hormigón y paredes de piedra y de cristal en tres alturas o plataformas que se abren hacia la naturaleza circundante. Wright sacó el máximo partido a los nuevos materiales y de las innovaciones técnicas del momento, cuando se iban a retirar los andamios hubo protestas por parte de los obreros porque veían que el edificio se hundiría, cosa que, evidentemente, no sucedió.
  • La integración del hombre en la naturaleza no podía ser más completa con esta nueva obra. La obra de Wright tras la II Guerra Mundial.

Imagen relacionada

Casa de la cascada fachadas
Fachadas

 Casa de la cascada planos 2La evolución del autor le lleva a la utilización de líneas curvas que sustituyen a las rectas de su etapa anterior. Su obra más representativa de este momento y la más famosa de su carrera es el Museo Solomon Guggenheim de Nueva York, construido en 1959. Es un museo creado expresamente para ver las obras de arte. El espectador por un ascensor sube a la zona más elevada y a través de una rampa va bajando contemplando las obras. La iluminación se produce a través de una cúpula central de cristal. La calefacción es de pavimento. El interior nos recuerda el esqueleto de un organismo vivo, el exterior la coraza de algún animal. Con todo, fue una obra muy polémica.

Museo Guggenheim. New York

Imagen relacionada

Resultado de imagen de museo guggenheim nueva york interior

Le Corbusier. Villa Saboya y otras obras

Imagen relacionada

Construida en 1929 en Poissy, a las afueras de París. Villa Saboya es una de las contribuciones más importantes a la arquitectura  del siglo XX. Es una moderna casa de campo  representativa de la arquitectura Funcional o Racionalista y concebida como una entidad mecanizada  acorde con la era industrial.

Le Corbusier es famoso por proclamar “La casa es una maquina de vivir”. Planifica, Ville Saboya  según los cinco principios que toda construcción contemporánea debe tener para ser perfecta.

Resultado de imagen de villa saboya

  1. Los «pilotis»
  2. El techo-jardín
  3. La planta libre
  4. La ventana corrida
  5.  La fachada libre: (liberada de elementos estructurales/ todos los lados igual de importantes)

Resultado de imagen de villa saboya cubierta

Resultado de imagen de villa saboya cubierta

https://profeanacob.files.wordpress.com/2017/04/32193-292btumblr_mczsvaevzn1ruu90ro7_r1_1280.jpg

Resultado de imagen de villa saboya cubierta

Enlace a fotografías y análisis de la obra en Clásicos de Arquitectura

OTROS PROYECTOS

17 proyectos diseñados por Le Corbusier, y repartidos en 7 países del mundo (incluyendo Argentina), fueron incorporados por la UNESCO a la lista de Patrimonio de la Humanidad. Esta designación ayudará a la protección y conservación de las obras para las futuras generaciones, debido a su especial valor cultural o físico. Web Plataforma de Arquitectura

Unidad de Habitación. Marsella

Imagen relacionada
Unidad de Habitación. Le Corbusier. en.wikipedia.org

Romchamp

Resultado de imagen de ronchamp le corbusier
Le Ronchamp. Fondation Le Corbusier

Para más información. Fundación Le Corbusier

Le Corbusier. Unidad de Habitación

Resultado de imagen de unidad de habitacion le corbusier
Unidad de habitación. Marsella. Le Corbusier

Encargada por el gobierno francés como viviendas sociales tras las destrucciones de la II Guerra Mundial, Le Corbusier intenta crear en ella una verdadera ciudad autosuficiente que concentrara en vertical la población para poder planificar el espacio circundante para grandes vías de circulación y zonas verdes, segregando las funciones urbanas para dar más importancia tanto a la movilidad como a la luz natural para las zonas de residencia. Plasma un nuevo concepto urbanístico, socializante donde se organiza la vida de más de 1.200 personas en 32 tipos de duplex variables con todo tipo de servicios, zonas comunes

Resultado de imagen de unidad de habitacion le corbusier

Es un perfecto ejemplo de sus famosos cinco puntos de la nueva arquitectura (1926)

  • El edificio se apoya en gigantescos pilotis que eliminan las humedades y dan un espacio interno utilizable para numerosos usos. La planta baja queda libre para la comunidad.
  • Plantas regulares a  modo de cuadros de colores primarios influidos por el cubismo. La parrilla se rompe por los brissesolei.
  • La estructura  de hormigón armado de grandes pilares permite que  la planta libre (que puede ser distinta en cada planta) y la fachada-cortina, con tantas ventanas como se quiera, pues tanto los muros interiores como exteriores no son sustentantes.
  •  Las ventanas apaisadas y corridas proveen una máxima luminosidad, reservando la intimidad.
  • La terraza-jardín. Los nuevos sistemas de cubrición permiten prescindir de los tejados clásicos para crear una terraza plana verdaderamente ejemplar, que incluía una piscina una pista del atletismo de 300 metros, un gimnasio cubierto, un club,  enfermería, guardería y,  espacio social.

  • Utilización del hormigón armado en crudo, sin tratamiento ni pintura. antecedente de la arquitectura brutalista. Tiene una intencionalidad dejar la estructura vista como principio arquitectónico

A Unité va algo más allá del puro funcionalismo de la primera época de Le Corbusier, y ya está anunciando lo que será su obra madura.

  • La colocación de vanos (que supera las cristaleras seriadas) con profundos balcones que juegan con el sol y la sombra.
  • Interiormente los pisos están recorridos por grandes calles que dan acceso a las partes comunes (hoteles, guarderías…) y privadas (duplex)
  • Las estructuras de su terraza que la convierte en un verdadero paseo arquitectónico, juegan con formas masivas, elípticas, curvilíneas y en revolución que hacen recordar mucho a Gaudí y su  Pedrera.
  • Utiliza el Modulor, sistema de medición basado en la estatura humana en relación a números matemáticos. Le Corbusier lo representó con un hombre levantando el brazo,
  • Es el triunfo del sentimiento y la forma sobre la estricta utilidad y raciocinio que abrirá las puertas al neoexpresionismo posterior de Notre Dame de Rochard.
  • En resumen: una verdadera máquina para vivir en donde se une el maquinismo (su silueta se inspira en un gran barco), la modernidad de sus materiales pero sin descuidar el aspecto humano en todas sus facetas, incluso en sus propias dimensiones, basadas en su famoso modulor (un sistema de medidas casi renacentista, pues se basa en el número aúreo, para la modernidad)
El modulor de Le Corbusier

Información obtenida de http://sdelbiombo.blogia.com/2010/012601-le-corbusier.-la-unidad-de-habitacion-en-marsella.php

Resultado de imagen de unidad de habitacion le corbusier
Azotea piscina. Unidad de habitación, Marsella. Le Corbusier

Resultado de imagen de unidad de habitacion le corbusierResultado de imagen de unidad de habitacion le corbusier

 

Capilla Ronchamp. Le Corbusier. 1950-1956. Precedente del Organicismo