Tarea V- Bacon-A. López. Análisis comparativo

Resultado de imagen de bacon pintor

Obras de Antonio López | Flecha - Arte Contemporáneo

Pautas

  • Identifica las obras-
  • Comparar y relacionar las imágenes propuestas, señalando semejanzas y diferencias, desde las perspectivas temática, técnica y estética.
  • Utilizar un vocabulario adecuado y específico, a la hora de comparar y relacionar las ilustraciones propuestas.
  • Relacionar las imágenes con sus respectivos contextos histórico, social y político.

10. El cine español en la Transición

 

fcom – Universidad de Sevilla

La Transición española fue, desde el punto de vista cinematográfico, uno de los periodos más productivos del cine español. Desde los tiempos de la II República no se habían realizado tantas películas de tan distintos temas, géneros, estilos y enfoques.
Para algunos el cine de Transición comienza en los años 60, cuando un grupo de directores de izquierdas realizan películas de gran calidad y dura hasta los inicios de los 80 cuando el PSOE  llega al poder.

El primer paso para acabar con el cine del Franquismo fue suprimir la censura (Real Decreto del 1 de diciembre de 1977). A modo de ejemplo observa las fotos «Retoques». Después, permitir la filmación de cualquier tipo de cine,  tolerar la entrada del cine internacional, ayudar con subvenciones a los directores y crear la infraestructura necesaria para modernizar la industria cinematográfica. Muchos analistas son de la opinión de que la herencia del franquismo en la cultura, como en otras parcelas de la vida de los españoles, sobreviviría al cambio político. Había que acabar con algo mucho más fuerte: la autocensura, y los fantasmas del Posfranquismo.

Ava Gardner posa en la década de los 50

El cine de la Transición buscó diferentes caminos para narrar los cambios que experimentaba la sociedad española pero a excepción de Juan Antonio Bardem con Siete días de enero, 1977, pocos directores recogen los acontecimientos de la Transición.

Temás y géneros:

 1.Cine históricoNarración de hechos históricos sobre la República, la Guerra Civil, la posguerra,  los maquis, la pobreza, etc. sin tergiversaciones. Películas como Pim, pam, pum…¡fuego! (1975) de Pedro Olea, La ciutat cremada (1976), Companys (1979), La largas vacaciones de 1936 (1976), Los días del pasado (1978) o Caso Savolta (1979).  Soldados (1977), de Alfonso Ungría.

Imagen relacionada

Uno de los grandes directores de esta etapa fue Manuel Gutiérrez Aragón con tres películas:  El corazón del bosque (1979),  Camada negra (1977) o Sonámbulos (1978). También se dedica a revisar el franquismo más inmediato, el de los momentos anteriores a la muerte de Franco Jose Luis Garci en Asignatura pendiente (1977).

Resultado de imagen de asignatura pendiente garci

 Una pareja retoma una relación anterior fuera de los prejuicios y tópicos que habían influido en si educación es el tema central, y social, de la trama, la cual tiene ramas secundarias: él es un abogado sindicalista (se da a entender que es el recientemente fallecido Marcelino Camacho, líder histórico de CCOO) es una de las imágenes que el franquismo no hubiera permitido: la imagen de un líder sindical.

2. El cine  humor.  Furtivos (1975), de José Luis Borau, pone el humor en el personaje bobo de un Gobernador Civil dedicado a la caza y no en el provincia; en La escopeta nacional (1978), de Luis García Berlanga, donde se muestran las intrigas políticas y los grandes negocios turbios que se pactaban y sellaban en la cacerías. Cuenta la historia de un vendedor catalán de porteros automáticos que trata de conectar con un ministro para conseguir contratos jugosos. Para ello, se va de cacería y lo empieza a observar a toda una serie de personajes de la España del franquismo: curas, miembros del Opus Dei, un dictador de Sudamérica, personas económicamente influyentes…

Resultado de imagen de furtivos (película)

3. El Cine Documental. Pero si hay un género que trata de recuperar el pasado es el documental. En cuanto acaba la censura, la necesidad de contar de otra forma todo lo que había ocurrido en los cuarenta años antes se vuelve casi una obsesión. De todos los documentales de la época destacan La vieja memoria (1977), de Jaime Camino, que recorre, con testimonios, la II República y la Guerra Civil.  El proceso de Burgos (1979), de Imanol Uribe, donde se recoge el proceso a los presos de ETA en el año 1970, y las tres grandes obras de Basilio Martín Patino: Queridísimos verdugos, Caudillo y Canciones para después de una guerra. 

Resultado de imagen de el proceso de burgos pelicula

4. Cine de  adaptaciones literarias: Pascual Duarte (1975), de Ricardo Franco, que se basa en la obra de Camilo José Cela, Parranda (1976), de Gonzalo Suárez o Akelarre (1982), de Pedro Olea. Pero quizás, la película más importante de la Transición sea El crimen de Cuencia (1979), de Pilar Miró. La historia de este crimen, que no fue tal, cuanta como un hombre que se había marchado de un pueblo a otro, pero por las presiones de los poderes locales se había apresado a dos pobres hombres que confesaron un crimen falso bajo las torturas. Pilar Miró quería con esta película hablar, no solo de la tortura de la monarquía Alfonsina, sino de las torturas que se habían realizado el multitud de cárceles durante el franquismo.

Resultado de imagen de El crimen de cuenca

5. El cine erótico y sexual, uno de tabúes del franquismo debido a la enorme influencia de la Iglesia católica. Frente al cine sexual heredado del “landismo”, aparece otro tipo de cine más adulto, serio y reflexivo reflejado en películas como La petición (1976), de Pilar Miró, Cambio de sexo (1977), de Vicente Aranda y con Victoria Abril, o Los placeres ocultos (1977), de Eloy de la Iglesia. De fuerte ruptura fue también las películas que tocaban el tema de la homosexualidad. Tema  prohibido taxativamente por el código de censura del régimen. Ahora surgen películas como  Un hombre llamado Flor de Otoño (1978), de Pedro Olea, o El diputado (1978), de Eloy de la Iglesia, donde el director trata dos vertientes del cine de la Transición: la propia homosexualidad y la política.

Resultado de imagen de cine erotico de la transicion el diputado

6. Cine ambientado en los acontecimientos de la Transición. Hubo pocos directores que se atrevieran con los acontecimientos de este periodo destaca J. Antonio Bardem en 7 Días de Enero

Reconstrucción de los trágicos acontecimientos ocurridos en España en el mes de enero de 1977: el atentado de un grupo de ultraderecha contra un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, vinculados al Partido Comunista, en el que murieron cuatro letrados y un administrativo y quedaron malheridos otros cuatro abogados. La matanza fue reivindicada por La Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) y fue el suceso más grave ocurrido en la llamada Transición españ

Resultado de imagen de Redondela cine

Otra película de corte más social es Redondela (1987), de Pedro Costa, y que hace una crónica de un extraño suceso relacionado con la desaparición de 4.000 toneladas de aceite de un depósito gallego. El abogado que lleva el caso trata de aclarar el asunto ante los tribunales pero se encuentra que los posibles testigos son asesinados de forma sospechosa al darse cuenta que los intereses políticos y empresariales llega hasta el mismo hermano de Franco.

Resultado de imagen de el caso almeria pelicula

En El caso Almería (1983), de Pedro Olea, narra un trágico suceso acontecido el 10 de mayo de 1981 en España. Ese día tres jóvenes residentes en Cantabria murieron después de ser torturados, vejados y asesinados por varios miembros de la Guardia Civil, tras ser confundidos con tres etarras, cuando se dirigían desde Santander por carretera para asistir a una Primera Comunión en la localidad almeriense de Pechina.

Del golpe de Estado del 23-F apenas hay películas que traten el tema: Operación Miguelete (1981), de Juan Luis Morales y Juan Carlos Rivas, que ha circulado muy poco y la reciente 23-F: La película (2011), de Chema de la Peña.

Resultado de imagen de disputado voto del señor cayoPor último, de la llegada al poder del PSOE tras las elecciones de 1982, hay una película titulada El disputado voto del señor Cayo (1986), de Antonio Giménez-Rico, basada en la novela de Pérez Galdós y que refleja lo sucedido en las elecciones de 1982.
En la parte social, películas como El nido (1980), de Jaime de Armiñan, se critica la mentalidad española de la época y retrata las relaciones sentimentales entre una niña y un hombre con bastante más edad. El film tiene un tono excesivamente intelectual y se ceba con la mentalidad española, al tiempo que expone sin tapujos cierta idiosincrasia, con sus distintos elementos, vicios.

Resultado de imagen de gary cooper que estás en los cielos

También se muestra el mundo de la televisión en filmes como Gary Cooper, que estás en los cielos… (1980) de Pilar Miró, donde describe el mundo del periodismo y la televisión de Madrid de un modo pesimista para la mujer.

Resultado de imagen de La muerte de mikel

 

Uno de los temas que sí se han filmado es el del terrorismo, en concreto el de ETA.  Quizás el director que más ha tratado el tema es Imanol Uribe. El director vasco, es uno de los directores más respetados dentro del cine español y uno de los que ha puesto en peligro su vida por mostrar la crueldad de ETA en la gran pantalla. Su primera incursión en el conflicto es El proceso de Burgos (1979), de un documental basado en entrevistas a los prisioneros en las cárceles que protagonizaron el atentado de Melitón Manzana, comisario de Guipúzcoa, en agosto de 1968. En 1983 dirige La muerte de Mikel, donde narra como el asesinato de un farmacéutico por parte de la banda es aprovechado por los partidos políticos en sus intereses partidistas.

Resultado de imagen de Fuga de segovia

En 1981 filma La fuga de Segovia, donde en el verano de 1977, un preso político, que vive en el exilio, relata las circunstancias de su fuga a un reportero: en abril de 1976, un grupo de etarras planea fugarse de la cárcel, pero el proyecto fracasa cuando los guardias descubren el túnel que están excavando. Los reclusos, lejos de desanimarse, empiezan un segundo túnel. Tras ocho meses de dificultades, consiguen fugarse. Dadas las delicadas circunstancias de los últimos meses del franquismo y el despertar de los primeros brotes de la Transición, la fuga del grupo tuvo sorprendentes consecuencias.

Resultado de imagen de Días contados
Con Días contados, 1994, consigue el aplauso de la crítica y del público. Protagonizada por Carmelo Gómez, el film muestra como un pistolero de ETA se va dando cuenta paulatinamente del sin sentido de asesinar por unos ideales en los que ya no cree. La película recrea la colocación de un coche-bomba y un posterior atentando que acaba en un fracaso en las primeras operaciones de la banda terrorista.
Gillo Pontecorvo filma Operación Ogro (1979), donde en una casa del País Vasco un hombre y una mujer recuerdan su pasado. En su juventud, él y otros tres hombres formaban un comando cuya misión era secuestrar al almirante Carrero Blanco para intercambiarlo por presos políticos. Sin embargo, cuando estaban a punto de cumplir su objetivo, Carrero fue nombrado Presidente del Gobierno y, entonces, sus planes cambiaron. El hombre se está muriendo, pero sigue siendo partidario de la lucha armada, mientras que sus antiguos compañeros piensan que ha llegado la hora de seguir los cauces democráticos.
Imagen relacionada

Pero quizás, donde más se ha mostrado la fatalidad de la violencia etarra sea en los documentales. El mejor de todos es La pelota vasca (2003), donde Julio Medem hace un espléndido trabajo de archivo y entrevistas a ciudadanos vascos que cuentan en primera personas como viven el conflicto en el día a día de sus vidas.

 

Pero no todo es negativo en el cine español de la Transición. Los cineastas, productores y espectadores de los años 1975-1982 cambiaron de forma drástica sus modos de vida y de pensamiento y deseaba fervientemente el cambio y apoyaron de una forma u otro la forma de hacer cine, aunque la taquilla no acompañase. Pero el problema de la taquilla no se debe solo al tipo de cine sino al medio en el que se exhibía las películas y la calidad de las proyecciones, aunque en gran parte, eso hay que reconocerlo, se debió al cambio tan radical del tipo de películas, películas que el público no estaba acostumbrado a ver y que en un principio generó rechazo.
Hay que olvidar el tópico de cine de “tetas y de guerra civil” que hasta ahora ha impregnado el ideario colectivo del espectador español y reconocer el por qué de ese cine, el por qué de la necesidad de reinterpretar la historia y poner en valor el cine social incipiente de la Democracia. Es cierto que la época de la Transición estuvo en parte encasillada por esa temática, al igual que lo estuvo el cine norteamericano de los 40 y 50 en las películas sobre la II Guerra Mundial o el cine francés de corte social de la Nouvelle Vague tras los movimientos sociales de Mayo del 68.
Tras una perspectiva de casi 40 años va siendo hora de superar esos tópicos y reconocer en su justa medida el cine de la Transición así como a sus protagonistas y colocar en la historia cinematográfica española esta época.  Carlos Saura, Pedro Olea, un joven Pedro Almodóvar con Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón y otros muchos intentaron mostrar una sociedad cambiante. El pico , de Eloy de la Iglesia, película considerada por los autores como la que mejor retrata la época de la Transición española.

Fuente consultada: fcom – Universidad de Sevilla

 

Pilar Miró. Cineasta

Resultado de imagen de pilar miro
Pilar Miró. Cineasta

«No es fácil para una mujer, hacerse un sitio en un mundo de hombres»

Directora de cine y teatro. Realizadora de televisión. Fue también directora general de RTVE (Radio Televisión Española) y miembro del Consejo Internacional de la Academia de la Televisión, Artes y Ciencias.» España es cultura

BIOGRAFÍA Y TRAYECTORIA PROFESIONAL

 Pilar Miró (Madrid 1940-1997). Mujer de carácter férreo, controvertida y de frágil salud, nació en la España de posguerra, en una familia de padre franquista. Estudió Derecho, algo que  en esa época se consideraba para chicos, Periodismo  y también se graduó en la Escuela Oficial de Cine como guionista, donde también fue profesora. En los años 60, empezó su carrera en TVE desempeñando distintos trabajos como ayudante de redacción y a mediados de los 70 como la primera mujer realizadora, introduciendo valores democráticos y progresistas.

LOS INICIOS: UN PILAR EN EL CINE DE TRANSICIÓN DE LOS AÑOS 70 
De la pequeña pantalla saltó al mundo del cine, escribiendo y dirigiendo algunas de las películas más importantes de la Transición.

La Petición, 1976. Primera película de Pilar Miró. Se presentó al Festival de Teherán.  Adaptación del relato de Émile Zola “Por una noche de amor”. Aunque no es una de sus mejores películas, debemos destacar el atrevimiento al tratar un tema hasta ahora censurado, el erotismo a través de una mujer, Teresa, interpretado  por Ana Belén. Sirve como ejemplo de censura  del Tardofranquismo (unas 20 escenas fueron cortadas).

En una entrevista a El País dijo » Intenté reflexionar sobre la educación de la infancia, una forma de educación que todos hemos soportado y padecido,  en la que, paradójicamente, todo lo que desearíamos hacer está prohibido».

El crimen de Cuenca, 1979. Única película prohibida de la Democracia.

Basada en hechos reales,  acaecidos entre los pueblos conquenses de Tresjuncos y Osa de la Vega, cuando en 1910 dos hombres inocentes fueron injustamente acusados del robo y asesinato de un tercero, que había desaparecido ocho años antes sin dejar rastro.  Pasó a la historia como uno de los mayores errores judiciales y fue utilizado por la prensa de la época para cuestionar el sistema, el jurado popular y los métodos de la Guardia Civil.

Escena de torturas en 'El crimen de Cuenca'

Fue la única película prohibida durante la democracia. Se estrenó con gran éxito en 1981 después de que la cinta fuera secuestrada por la autoridad militar, y su directora, objeto de un proceso también militar. Refleja y denuncia  la leyenda negra de España, la crudeza del mundo rural que ya Carlos Saura, Mario Camus o Luis Buñuel habían plasmado.

Con un ritmo vertiginoso, absolutamente innovador para la época, y un reparto hoy envidiable, ‘ El crimen de Cuenca’ no es solamente el retrato de un suceso ocurrido hace casi un siglo, sino la fotografía áspera y rugosa de un trozo de nuestro país sumido en la miseria, en cortijos, caciques, mujeres de negro y sirvientes, donde las rencillas entre pueblos, los resultados electorales y la política hicieron de estos hechos algo más que un titular.

Las torturas a las que fueron sometidos los dos reos por parte de la Guardia Civil hasta conseguir que ambos firmaran una confesión falsa, fueron entonces, y siguen siendo hoy, muy difíciles de contemplar y asimilar. Los planos-detalle de Miró, primero oscurecidos, y luego tan transparentes como si fuéramos nosotros los propios verdugos, arrojaron luz sobre una cuestión espinosa e intocable en España, con la que la directora no tuvo ninguna piedad, y que hizo que una copia de la película fuera retenida 1980 por el entonces ministro de Cultura, Ricardo de la Cierva, y puesta a disposición militar bajo el Gobierno de Adolfo Suárez. Dos años más tarde, tras el famoso 23-F, se sobreseyó el proceso y El crimen de Cuenca salió del secuestro que había padecido.

Gary Cooper que estás en los cielos. 1980.  Tercera película con tintes autobiográficos. Historia de Nuestro Cine RTV

Un film tan insólito como arriesgado, en el que Pilar Miró efectuó una operación no demasiado habitual: la confesión pública. Su protagonista tiene tantos puntos de contacto con la realizadora que se impone la idea de que ésta ha articulado sus propias vivencias, desde la experiencia hasta la frustración, a través del film. Andrea Soriano (Mercedes Sampietro), una joven y prestigiosa directora de televisión, tiene que ser operada de urgencia. Profesionalmente ha conseguido el éxito, pero su vida sentimental ha sido un fracaso y se siente sola. En esos momentos de angustia, reflexiona sobre su vida y su relación con los hombres y con su familia. Y no puede evitar evocar al gran amor de su vida: Gary Cooper. https://www.filmin.es/pelicula/gary-cooper-que-estas-en-los-cielos

https://youtu.be/2yyQ5GWsPVw

DIRECTORA GENERAL DE CINEMATOGRAFÍA (1982-1986) Y DE RTVE (1986-1989)

Resultado de imagen de PILAR MIRO DIRECTORA RTVE
1982, el PSOE gana por primera vez las elecciones generales. Felipe González nombra a Pilar Miró directora general de la Dirección General de Cinematografía (1982-1986) para preparar al cine español para la entrada del país en la CEE.
“La gestión de Pilar Miró tuvo entusiastas y detractores alrededor de sus nuevas medidas proteccionistas“
Elaboró una nueva ley cinematográfica, conocida como ley Miró, que pretendió relanzar el cine de calidad, darlo a conocer internacionalmente y modernizar las pautas para dar subvenciones a directores y productores.
Poco después, aceptó la Dirección General de RTVE (1986-1989) y renovó la televisión preparándola para competir con las futuras emisoras privadas. Bajo este cargo se enfrentó a un proceso por malversación de fondos públicos. Dimitió en 1989. Miró fue tachada de corrupta; la compra de vestuario personal a cargo del Ente RTVE. Todo ello desembocó en un juicio del que salió absuelta tres años más tarde.

Éxito y enfermedad (1989-1997)

Beltenebros, 1991. Adaptación de la novela de Antonio Muñoz Molina rodada en inglés e interpretada por Terence Stamp y que le valió un Oso de Plata en el Festival de Berlín. En la película habla del perdón y la manipulación de militantes de partidos políticos.

El Perro del Hortelano. 1996. Comedia de enredo. Ambientada en el siglo de Oro. Lope de Vega.

Imagen relacionada

Adaptación de la obra en verso de Lope de Vega.  El Perro del Hortelano la colmó de reconocimiento y éxito. Obtuvo 7 premios Goyas: Dirección, mejor actriz protagonista Emma Suárez, mejor guión adaptado, mejor fotografía,  dirección artística, vestuario, maquillaje y peluquería. Fue su última película.

https://youtu.be/uBDc-B216CU
Acometió aún dos grandes proyectos: Tu nombre envenena mis sueños y su segunda boda real, la de Cristina de Borbón en 1997, quince días antes de que falleciera de un fulminante ataque al corazón.

CONCLUSIÓN

Con nueve largometrajes en veinte años de trayectoria cinematográfica y casi doscientas realizaciones para televisión, aparte de varios montajes de teatro y ópera, Pilar Miró (1940-1997) es una figura clave en la historia del cine español. Su paso por las Direcciones Generales de Cinematografía y de Radiotelevisión Española, en los años ochenta, será recordado siempre, más que por las polémicas que pudo suscitar, por el impulso que desde ambas intentó dar a la producción y difusión de un cine de calidad, no pensado exclusivamente de cara a la taquilla.

Isabel Coixet. Cineasta

 

Resultado de imagen de isabel coixet
Isabel Coixet

Trabajo realizado por Marina Sánchez Font, alumna de 2º Bachillerato de Artes del IES San Jerónimo, Sevilla. Forma parte del proyecto #mujeresartistas de la asignatura de Fundamentos del Arte II.

Isabel Coixet es una directora de cine polifacética, guionista, traductora y escritora española (nacida el 9 de abril de 1960 en Barcelona). Interesada desde muy joven por la fotografía y tras licenciarse en Historia por la Universidad de Barcelona, se dedicó a la publicidad y la redacción de anuncios: para Ford, Peugeot, Kellogg´s, British Telecom,CEPSA, Estrella Damm, el último ha sido Amodio, para la campaña de Navidad de Campofrío 2017. Enlace a anuncio

Ha ganado numerosos premios por sus anuncios, fundó su propia productora en 2000, Miss Wasabi Films. En 1988, Coixet realizó su debut como guionista y directora con Demasiado viejo para morir joven, película que le supuso una candidatura a los Premios Goya, en la categoría de Mejor Director Novel.

Resultado de imagen de demasiado joven para morir

Resultado de imagen de peliculas de coixet Things I Never Told YouEn 1996 dirigió su primera película en inglés, Things I Never Told You, Cosas que nunca te dije, y en la que Ann, una dependienta de una tienda de fotografía, se ha trasladado a una ciudad que le es ajena para estar cerca de Bob. Pero un día él la llama para cortar su relación con ella y Ann intenta suicidarse. Al salir del hospital la enfermera le recomienda que llame al «teléfono de la esperanza», donde trabaja como voluntario Don, un vendedor de casas que la ayuda por teléfono…

Resultado de imagen de peliculas de coixet my Life Without Me,

 

El éxito internacional le llegó en 2003 de la mano del drama intimista My Life Without Me,  Traducida a castellano como Mi vida sin mi basada en el relato corto «Pretending the bed is a raft» ( 1997), de la escritora estadounidense Nanci Kincaid. La historia trata de una joven que descubre que tiene un cáncer terminal y comienza a sentir un inusual placer de vivir, guiada por un impulso vital: elaborar una lista de cosas que quiere hacer antes de morir.

 

Resultado de imagen de peliculas de coixet myMy Life Without Me,

 

Más tarde, The Secret Life of Words (La vida secreta de las palabras) en 2005, protagonizada por Sarah Polley, Tim Robbins y Javier Cámara fue premiada con cuatro Goyas: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Producción y al Mejor Guion.

 

Filmografía (acceso a los trailers)

  • Mapa de los sonidos de Tokyo (2009). Por que no me amaste como yo te ame a ti.
  • Cosas que nunca te dije (1995) “No nos damos cuenta cuando somos felices y eso también es injusto , uno debería vivir la felicidad y poder guardarla para cuando falte”.
  • Aprendiendo a conducir. 2014
  • La vida secreta de las palabras. 2005
  • Elegy, 2008
  • Invisibles, 2007
  • Paris, je t aime ( 2006)
  • Participó en el Festival de San Sebastián estrenando la primera parte de la última película de Cinergía, Proyecto Tiempo
  • La librería 2017. Es la última película en cartelera. De corte clásico y delicado, muy al estilo inglés, la película lanza un poderosísimo mensaje sobre el poder de los libros y el miedo y la mezquindad que provoca la ignorancia.Propuesta para 12 premios Goya. Para algunos la mejor película desde la vida secreta de las palabras. (enlace)

 

Y de este modo lleva tras de sí nada menos que cinco premios Goya, además se le concedió la Cruz de Sant Jordi en el 2006 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2009.  Recibió el premio Mujer Europea 2006, que concede la Unión de Mujeres, con el patrocinio del Parlamento Europeo y del Instituto de la Mujer.

Isabel Coixet mira el cine como una ventana hacia otro mundo, hacia otra realidad. Su gusto y su interés cinematográfico se formaron siendo niña y como es lógico se vio influenciada por las películas que la marcaron especialmente. “Mis padres me llevaban al cine y yo, a veces, veía cosas que no entendía, pero que me impresionaban”, evoca con nostalgia. “Recuerdo ver Isadora, de Karel Reisz, que me impresionó muchísimo. Fue la primera vez en la que fui consciente de lo que era un flashback. La película empieza con Isadora de niña quemando el certificado de boda de sus padres y yo creo que no me he casado porque vi eso y pensé que casarse era horroroso. Películas como esa y otras como Blow Up, me hicieron ver que hay un mundo más allá del tuyo y que el cine me lo enseña a través de una rendija”.

Gracias a la publicidad, ha tenido la oportunidad de viajar por todo el mundo y con grandes equipos. En el primer rodaje de publicidad en el que estuvo, con 18 años, el director de fotografía era John Alcott, el director fotográfico de 2001, una odisea del espacio. “Siempre he intentado aprender de todo eso”, explica.

Una de las cosas que más le gustan a Isabel Coixet del cine español es su disparidad. De la actualidad destaca los trabajos de jóvenes y prometedoras directoras como Carla Simón, la realizadora de Verano 1993; Leticia Dolera, la autora de Requisitos para ser una persona normal, o Liliana Torres, que estrenó en 2013 Family Tour, un film a caballo entre la Ciencia Ficción y el documental.

Características

  • Entre sus temas más recurrentes podemos encontrar una preocupación por la comunicación convencional entre las personas y que habitualmente no surte el efecto que esperamos. “Me obsesionan esas situaciones en las que los mensajes no llegan a su receptor”, reconoce.
  • Otra de sus señas de identidad es su marcado compromiso social, tanto con temáticas medioambientales (como en ‘La vida secreta de las palabras’) como con temáticas sociales (Documental del Juez Garzón).
  • El amor y la soledad también son constantes en su cine, de una forma muy profunda y espiritual, sin tópicos ni estereotipos. Aunque si hay un lugar común reconocible en varias de sus producciones, esa es la lavandería.
  • Se considera a sí misma una narradora, “Lo haré como y donde pueda”, afirma.
  • Cine psicológico. Su capacidad para entrar en la psique de sus personajes y transmitir su alma a través de la pantalla le ha valido el reconocimiento de la crítica y una carrera de ya más de 20 años.
  • Pese a la temática variada, destacan los sentimientos, la delicadeza, los problemas y cómo nos enfrentamos a ellos: la muerte, la soledad, los abusos,
  • Narra con gran detallismo, meticulosidad y rigor.
  • Es tremendamente versátil y posee una sensibilidad digna de admirar. Hace suya cada una de las películas que realiza y nos la regala. Nos enseña a descubrir y a disfrutar el cine.
  • Es una apasionada de la cultura japonesa como lo demuestra en la película “Por que no me amaste como yo te ame a ti”.
  • Realiza una simbiosis entre el cine inglés y español.
  • Destaca la belleza en la ejecución estética.

El cine mudo. Charles Chaplin

Resultado de imagen de Vida de perro 1918
Vida de perro. 1918. Chaplin

Charles Chaplin es uno de los grandes  creadores de la historia del cine, el pionero. Es considerado un genio, un símbolo del humorismo por sus películas mudas, que dirigió y protagonizó.

 Nace en Londres en 1889 y desde pequeño se busca la vida realizando pantomimas en la calle y actuando en teatros. Pronto se labra una carrera como actor profesional. Con 17 años ya actuaba como actor de mimo. En 1910 viaja a EEUU y en seguida graba películas que le llevan al estrellato y a  independizarse. Se convierte en guionista, director y protagonista de sus películas:

• En la película El Vagabundo, da forma a su personaje universal: Charlot, icono del cine antiguo, un vagabundo con modos refinados, ropa y decencia de un caballero elegante; con frac, zapatos grandes, el sombrero hongo, bigote y bastón de bambú.

• Las películas más importantes fueron: “Una Mujer de París” (1923), seguido por “La quimera” (1925) y el “Circo” (1928) entre otros. Su única obra dramática fue “La opinión pública” (1923).
Tiempos modernos” es la primera película en la que se escuchó por primera vez su voz.
• Como cine sonoro gravó “El gran dictador”, donde realizó una parodia a Adolfo Hitler.

Recursos. Cine

Films de Spielberg

EL CINE, UN RECURSO DIDÁCTICO.  ÍNDICE (ENLACE) 

Es una página con materiales didácticos del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

El cine: un recurso didáctico es un material que desarrolla aspectos históricos y del lenguaje del cine y constituye además un instrumento de apoyo en cualquier área educativa en la que se quiera utilizar el cine como material complementario para la formación. El cine, desde siempre, no se ha limitado a seducir al público con imágenes en movimiento (que también), sino que es un vehículo fundamental para contar historias a través de personajes, situaciones, relaciones, realidades o ficciones que nos pueden servir para ilustrar y trabajar en el aula numerosos aspectos de la práctica docente, desde contenidos puramente curriculares hasta actitudes, valores o competencias que el alumnado debe desarrollar.

En estos materiales nos centraremos fundamentalmente en el desarrollo histórico del cine a lo largo del tiempo y en los diversos elementos que constituyen el lenguaje cinematográfico.

A modo de ejemplo

Otro blog imprescindible

  Historia del Cine. Cine y educación

OTROS

Bloque 2. Romanticismo tardío. 1850-1900

Resultado de imagen de torre eiffel

CONTENIDOS

  • Contexto histórico
  • Arquitectura
    • Los historicismos: neogótico y neomudéjar
    • Las exposiciones universales y su influencia en la arquitectura: los nuevos materiales. El Crystal Palace y la torre Eiffel
  • Los inicios de la fotografía:
    • Niepce, Louis Daguerre y el comienzo del retrato fotográfico con Nadar.
  • El surgimiento de la cinematografía
    • Pioneros europeos: Los hermanos Lumière y Georges Meliès
    • Las primeras aportaciones americanas: Edwin S. Porter, David Wark Griffith y la etapa muda de Charles Chaplin.