Luis García Berlanga. Cineasta

Luis Garcia Berlanga

Datos Biográficos

Nació en Valencia (1921-2010). De  familia burguesa y republicana. Estudia en los jesuitas y en un colegio de los Alpes Suizos. Después de participar en la guerra civil española y en la Segunda Guerra Mundial, Decidió estudiar Derecho y más tarde Filosofía y Letras, hasta que en 1947 cambió su vocación e ingresó en la primera promoción del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, donde más tarde sería profesor. Allí hizo amistad con Juan Antonio Bardem, y juntos escribieron un primer guión, La huída, que fue prohibido por la censura. Después realizan su primera película, Esa pareja feliz (1951). Se casó con su mujer, María Jesús, en 1954 de la misma manera a como retrata la boda que aparece en su film “El verdugo“. Fue presidente de la Filmoteca Nacional entre 1978 y 1982, período en el cual consiguió que el NO-DO dejara de estar en manos de TVE y pasara a la FN.

CONTEXTO HISTÓRICO

Vive  los difíciles años de la postguerra. Las diferencias sociales son numerosas y muchos intelectuales y cineastas de la época trataron de reflejarlas en sus obras, como una crítica al sistema. Por otro lado, tenemos el cine que se está realizando en una Europa que apenas acaba de despedir a la Segunda Guerra Mundial. El pesimismo, las dificultades para sobrevivir y el protagonismo en el personaje de baja extracción social cobran una importancia vital. Los directores de cine sienten que necesitan contar esa realidad, y hacer un cine de denuncia, anclado al día a día de miles de ciudadanos que luchan por seguir adelante. También filma con ironía la Transición.

Influencias

  • El neorrealismo italiano. ‘Ladrón de bicicletas‘ De Sica y ‘Roma, ciudad abierta‘ Rossellini,  la película que más le impactó en la época fue “Los inútiles” de Fellini,
  • El cine francés de  René Clair
  • Los clásicos de la comedia muda, sobre todo Chaplin y Keaton.
  • Las comedias Frank Capra, las lecturas de Rilke, Neruda o Giraudoux
  • El teatro de Valle Inclán, Jardiel Poncela o Miguel Mihura, lo rocambolesco, el surrealismo, el esperpento que tanta y tanta influencia ha tenido siempre…

Las características de Berlanga:

  • Cine realista que filma la dureza social de España.
  • Utiliza el humor ácido y castizo.
  • Denuncia el abuso de las clases dirigentes del franquismo.
  • Refleja el mundo rural.
  • Gran diversidad de personajes. Personas que pertenecen o a una clase muy humilde o se mueven en ambientes selectos, que sirven de “cronistas” de la evolución-involución de nuestro país y de su sociedad.
  • Desde un punto de vista técnico, el tipo de cine Berlanga irá evolucionando y adaptándose a las diferentes historias: comenzando con un estilo muy cercano al neorrealismo y acabando con la marca de la casa que fueron esos larguísimos planos secuencia de más de siete minutos, como el de “Nacional III“, todo dentro de un toque “fallero” y “castizo”. Suele utilizar una trama estructurada en pequeños episodios.
  • Uso de exteriores naturales, ya sean pueblos enteros, cárceles, fincas, palacios y demás lugares.
  • Fue un defensor de la libertad de acción y pensamiento del individuo y del prohibido prohibir. El director, a través de sus películas, siempre luchó contra el fascismo o cualquier forma de represión en particular y de todo tipo de poder establecido en general, contra la Iglesia y contra la Escuela.
  • El Mediterráneo también es parte esencial de la carrera de Berlanga.
  • Crítica continua a la iglesia como pilar del Franquismo.
  • Crítica la política: atacando no sólo los excesos de la dictadura franquista en unión con la Iglesia, también lanzando dardos de ironía y sarcasmo a los funcionarios y políticos de todas las épocas y regímenes de nuestro país.
  • Critica el comportamiento de los medios de comunicación.
  • La escuela como centro de conocimiento y saber pero de las clases que quieren dominar a la sociedad, por lo que están plagadas de elementos autoritarios al servicio de lo político y lo eclesial,

FILMOGRAFÍA

Resultado de imagen de bienvenido mister marshall

‘Bienvenido Mr. Marshall‘ de 1953.  Sátira del Plan Marshall y Comedia costumbrista de la España rural de los 50

 Escribió el guion junto a Miguel Mihura y Bardem. Se convirtió en un análisis realista de la política internacional de la época. El plan Marshall había sido concebido por este general para la ayuda a la reconstrucción europea. España, que quedaba fuera de la lista de democracias, no se benefició, en un principio, de sus fondos, aunque la película recoge el incipiente aperturismo internacional.  En el Festival Internacional de Cine de Cannes  recibió el premio a Mejor Comedia y Mención Especial por el guion.

Este título ejemplifica bien su cine, generalmente coral y narrado en planos secuencia con rasgos de sátira, farsa, humor negro y una visión crítica y esperpéntica de la realidad sociocultural y política española.

Plácido. 1961. Una de sus películas más sarcásticas. Nominada a los Oscar.

Obra cumbre de nuestra cinematografía. El humor de Berlanga se une al de Azcona y construye una amalgama de personajes única. El protagonismo coral nos lleva por la celebración navideña de una ciudad de provincias en la que la campaña ‘Siente un pobre a su mesa’ (que existió realmente) marca la historia de Plácido, un trabajador que necesita pagar la letra de su carromato, la herramienta para trabajar. Es una gran comedia de enredo que muestra, en pequeñas dosis, algunos de los problemas sociales más acuciantes. El tema principal es la crítica a las clases altas que desean limpiar su conciencia con un acto de caridad superficial.

El verdugo,1963. Humor ácido y pesimismo social. Alegato contra la pena de muerte.

Considera la mejor película de Berlanga y una de las mejores de la historia del cine español.  El País

El filme se enfrentó a la censura en España, fue premiado en La Mostra  de Venecia por la crítica internacional, en Moscú y en Francia. José Isbert, Emma Penella, José Luis López Vázquez y Nino Manfredi protagonizaron la película.

Una vez más, el humor tras el que se esconde Berlanga es un reflejo de su pesimismo social, pues las situaciones planteadas son cínicas y macabras. Es en 1963 cuando realiza este filme en el que pone el punto de mira sobre la pena de muerte y escoge para ello una de las figuras más imprescindibles del régimen: el verdugo, el instrumento humano necesario para llevar a cabo las condenas dictadas por la justicia.

Dentro una línea más cómica se encuentran:

  • Década de los 50: Bienvenido Mister Marhsal, Novio a la vista (1953), Calabuch (1956) historia de un prestigioso científico nuclear refugiado en la pequeña localidad de Calabuch tras cansarse de que sus investigaciones fuesen empleadas en intereses militares. El film fue premiado en el Festival de Venecia. “Los Jueves, Milagro” (1957)
  •  Los años 60 comenzaron con dos de sus obras más importantes, “Plácido” (1961),  y “El Verdugo” (1963),  La Boutique, 1967.
  • Década de los 70: destaca la Escopeta Nacional, 1977.
  • Década de los 80: su cine se trivializa, rueda La vaquilla, 1984, la serie Nacional en 1978, 1980 y 1982, la floja Moros y Cristianos” (1987); “Todos a La Cárcel” (1993), y “Paris Tombuctú” (1999). El sueño de una maestra, 2002. Intenta mantener el tono divertido y el enfoque crítico y ácrata que caracteriza la mejor obra del director y guionista valenciana.
Resultado de imagen de Luis Garcia berlanga museum
Detalle del museo virtual Berlanga Film Museum.

Ha obtenido las siguientes distinciones: Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1986, Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1981, Premio Nacional de Cinematografía en 1980 y ha sido condecorado con la Orden Italiana de Commendatore. En los últimos años ha sido presidente de la Filmoteca Nacional de España y director de la colección de relatos eróticos La sonrisa vertical. En el Festival de Karlovy Vary fue premiado como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo.

El 27 de mayo de 2008, depositó un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes que se abrirá el 12 de junio de 2021. Es una de las personalidades que deja un objeto personal en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto.

Web

Deja un comentario