Pilar Miró. Cineasta

Resultado de imagen de pilar miro
Pilar Miró. Cineasta

«No es fácil para una mujer, hacerse un sitio en un mundo de hombres»

Directora de cine y teatro. Realizadora de televisión. Fue también directora general de RTVE (Radio Televisión Española) y miembro del Consejo Internacional de la Academia de la Televisión, Artes y Ciencias.» España es cultura

BIOGRAFÍA Y TRAYECTORIA PROFESIONAL

 Pilar Miró (Madrid 1940-1997). Mujer de carácter férreo, controvertida y de frágil salud, nació en la España de posguerra, en una familia de padre franquista. Estudió Derecho, algo que  en esa época se consideraba para chicos, Periodismo  y también se graduó en la Escuela Oficial de Cine como guionista, donde también fue profesora. En los años 60, empezó su carrera en TVE desempeñando distintos trabajos como ayudante de redacción y a mediados de los 70 como la primera mujer realizadora, introduciendo valores democráticos y progresistas.

LOS INICIOS: UN PILAR EN EL CINE DE TRANSICIÓN DE LOS AÑOS 70 
De la pequeña pantalla saltó al mundo del cine, escribiendo y dirigiendo algunas de las películas más importantes de la Transición.

La Petición, 1976. Primera película de Pilar Miró. Se presentó al Festival de Teherán.  Adaptación del relato de Émile Zola “Por una noche de amor”. Aunque no es una de sus mejores películas, debemos destacar el atrevimiento al tratar un tema hasta ahora censurado, el erotismo a través de una mujer, Teresa, interpretado  por Ana Belén. Sirve como ejemplo de censura  del Tardofranquismo (unas 20 escenas fueron cortadas).

En una entrevista a El País dijo » Intenté reflexionar sobre la educación de la infancia, una forma de educación que todos hemos soportado y padecido,  en la que, paradójicamente, todo lo que desearíamos hacer está prohibido».

El crimen de Cuenca, 1979. Única película prohibida de la Democracia.

Basada en hechos reales,  acaecidos entre los pueblos conquenses de Tresjuncos y Osa de la Vega, cuando en 1910 dos hombres inocentes fueron injustamente acusados del robo y asesinato de un tercero, que había desaparecido ocho años antes sin dejar rastro.  Pasó a la historia como uno de los mayores errores judiciales y fue utilizado por la prensa de la época para cuestionar el sistema, el jurado popular y los métodos de la Guardia Civil.

Escena de torturas en 'El crimen de Cuenca'

Fue la única película prohibida durante la democracia. Se estrenó con gran éxito en 1981 después de que la cinta fuera secuestrada por la autoridad militar, y su directora, objeto de un proceso también militar. Refleja y denuncia  la leyenda negra de España, la crudeza del mundo rural que ya Carlos Saura, Mario Camus o Luis Buñuel habían plasmado.

Con un ritmo vertiginoso, absolutamente innovador para la época, y un reparto hoy envidiable, ‘ El crimen de Cuenca’ no es solamente el retrato de un suceso ocurrido hace casi un siglo, sino la fotografía áspera y rugosa de un trozo de nuestro país sumido en la miseria, en cortijos, caciques, mujeres de negro y sirvientes, donde las rencillas entre pueblos, los resultados electorales y la política hicieron de estos hechos algo más que un titular.

Las torturas a las que fueron sometidos los dos reos por parte de la Guardia Civil hasta conseguir que ambos firmaran una confesión falsa, fueron entonces, y siguen siendo hoy, muy difíciles de contemplar y asimilar. Los planos-detalle de Miró, primero oscurecidos, y luego tan transparentes como si fuéramos nosotros los propios verdugos, arrojaron luz sobre una cuestión espinosa e intocable en España, con la que la directora no tuvo ninguna piedad, y que hizo que una copia de la película fuera retenida 1980 por el entonces ministro de Cultura, Ricardo de la Cierva, y puesta a disposición militar bajo el Gobierno de Adolfo Suárez. Dos años más tarde, tras el famoso 23-F, se sobreseyó el proceso y El crimen de Cuenca salió del secuestro que había padecido.

Gary Cooper que estás en los cielos. 1980.  Tercera película con tintes autobiográficos. Historia de Nuestro Cine RTV

Un film tan insólito como arriesgado, en el que Pilar Miró efectuó una operación no demasiado habitual: la confesión pública. Su protagonista tiene tantos puntos de contacto con la realizadora que se impone la idea de que ésta ha articulado sus propias vivencias, desde la experiencia hasta la frustración, a través del film. Andrea Soriano (Mercedes Sampietro), una joven y prestigiosa directora de televisión, tiene que ser operada de urgencia. Profesionalmente ha conseguido el éxito, pero su vida sentimental ha sido un fracaso y se siente sola. En esos momentos de angustia, reflexiona sobre su vida y su relación con los hombres y con su familia. Y no puede evitar evocar al gran amor de su vida: Gary Cooper. https://www.filmin.es/pelicula/gary-cooper-que-estas-en-los-cielos

https://youtu.be/2yyQ5GWsPVw

DIRECTORA GENERAL DE CINEMATOGRAFÍA (1982-1986) Y DE RTVE (1986-1989)

Resultado de imagen de PILAR MIRO DIRECTORA RTVE
1982, el PSOE gana por primera vez las elecciones generales. Felipe González nombra a Pilar Miró directora general de la Dirección General de Cinematografía (1982-1986) para preparar al cine español para la entrada del país en la CEE.
“La gestión de Pilar Miró tuvo entusiastas y detractores alrededor de sus nuevas medidas proteccionistas“
Elaboró una nueva ley cinematográfica, conocida como ley Miró, que pretendió relanzar el cine de calidad, darlo a conocer internacionalmente y modernizar las pautas para dar subvenciones a directores y productores.
Poco después, aceptó la Dirección General de RTVE (1986-1989) y renovó la televisión preparándola para competir con las futuras emisoras privadas. Bajo este cargo se enfrentó a un proceso por malversación de fondos públicos. Dimitió en 1989. Miró fue tachada de corrupta; la compra de vestuario personal a cargo del Ente RTVE. Todo ello desembocó en un juicio del que salió absuelta tres años más tarde.

Éxito y enfermedad (1989-1997)

Beltenebros, 1991. Adaptación de la novela de Antonio Muñoz Molina rodada en inglés e interpretada por Terence Stamp y que le valió un Oso de Plata en el Festival de Berlín. En la película habla del perdón y la manipulación de militantes de partidos políticos.

El Perro del Hortelano. 1996. Comedia de enredo. Ambientada en el siglo de Oro. Lope de Vega.

Imagen relacionada

Adaptación de la obra en verso de Lope de Vega.  El Perro del Hortelano la colmó de reconocimiento y éxito. Obtuvo 7 premios Goyas: Dirección, mejor actriz protagonista Emma Suárez, mejor guión adaptado, mejor fotografía,  dirección artística, vestuario, maquillaje y peluquería. Fue su última película.

https://youtu.be/uBDc-B216CU
Acometió aún dos grandes proyectos: Tu nombre envenena mis sueños y su segunda boda real, la de Cristina de Borbón en 1997, quince días antes de que falleciera de un fulminante ataque al corazón.

CONCLUSIÓN

Con nueve largometrajes en veinte años de trayectoria cinematográfica y casi doscientas realizaciones para televisión, aparte de varios montajes de teatro y ópera, Pilar Miró (1940-1997) es una figura clave en la historia del cine español. Su paso por las Direcciones Generales de Cinematografía y de Radiotelevisión Española, en los años ochenta, será recordado siempre, más que por las polémicas que pudo suscitar, por el impulso que desde ambas intentó dar a la producción y difusión de un cine de calidad, no pensado exclusivamente de cara a la taquilla.

Un comentario en “Pilar Miró. Cineasta

  1. Pingback: 10. El arte en los Años 60 y 70. 2ª Vanguardias – Fundamentos del Arte II

Deja un comentario