El espejo falso. Magritte. Surrealismo. 1928. Musseum of Modern NY
Contenidos
- Contexto Histórico. Cronología. El arte entre dos guerras.
- Dadaísmo: características generales
- La pintura metafísica de Giorgio de Chirico y su influencia sobre los artistas surrealistas (pincha y accederás al enlace)
- El Surrealismo: características generales. El psicoanálisis de Sigmund Freud y su relación con las creaciones surrealista.
- Neoplasticismo. Características. Piet Mondrian
- El cine en la época de las vanguardias
- El ballet ruso: Serguéi Diághilev y Nijinsky.
Repasa el bloque temático con la siguiente Presentación.
Porcentaje asignado al bloque Estándares de aprendizaje evaluables 20%
- Relaciona las ideas sobre el psicoanálisis de Sigmund Freud y las creaciones surrealistas, especialmente con el método paranoico-crítico de Salvador Dalí.
- Explica las principales características del movimiento surrealista.
- Comenta las obras surrealistas de Jean Arp y Joan Miró y la pintura metafísica de Giorgio de Chirico.
- Analiza las obras en arquitectura, pintura y mobiliario de los artistas neoplasticistas: Piet Mondrian, Theo van Doesburg, Gerrit Thomas Rietveld.
CINE
– Describe el surrealismo en el cine, utiliza la obra de Dalí y Buñuel: «Un perro andaluz» y el resto de filmografía de Luis Buñuel: «La edad de oro», «Los marginados», «Viridiana», y otras posibles.
– Comenta las claves del expresionismo alemán, especialmente relevante en «El gabinete del doctor Caligari» de Robert Wiene.
BALLET
– Analiza la importancia del ballet ruso, utilizando la obra de Serguéi Diághilev y Nijinsky.
Me encanta
Me gustaMe gusta