
La escultura contemporánea experimenta una revolución radical en el siglo XX. Las tendencias evolucionan siguiendo un camino paralelo a la pintura, aunque la ruptura en escultura es más tardía, posiblemente porque los artistas están más atados a la tradición que marcan sus clientes y el coste del material es más elevado que en pintura.
El precursor, a finales del siglo XIX, fue A. Rodin quien aplica los principios impresionistas a la escultura alejándose de las pautas academicistas. Pero la ruptura definitiva la realiza el Cubismo. Los escultores buscarán un nuevo lenguaje expresivo. Como sucede en la pintura, es difícil clasificar a los escultores en un movimiento u otro porque están en continua evolución.
Características de la escultura del siglo XX :
- Temática. La figura humana pierde su omnipresencia. Los temas se inspiran en las formas geométricas, en la naturaleza como la escultura biomórfica; representan la abstracción, el movimiento, la antimateria, el espacio, el vacío.
- El lenguaje escultórico es expresionista, a través de sus obras transmiten angustia, inquietud, rechazo, desesperación ante los momentos históricos que les toca vivir.
- Las innovaciones plásticas están basadas en la masa y su deformación, en el volumen (abierto/cerrado).
- Representan el movimiento unido a la energía. Esculturas-máquinas o cinéticas (Calder- móviles)
- Están en permanente experimentación con materiales nuevos como hierro, plásticos, plexiglás, sintéticos, resinas, etc.
- Los artistas están en continua evolución. Pasan de un movimiento a otro (González del cubismo al surrealismo/ Calder del surrealismo a la abstracción cinética/etc.)
Principales escultores y obras más representativas
Umberto Boccioni, Futurismo

DEL EXPRESIONISMO A LA ABSTRACCIÓN.
Brancusi (1876-1957). Consulta el blog forma es vacío, vacío es forma.




Alberto Giacometti (1901- 1966). Expresionismo


DADAISMO
Duchamp. Dadaista. Ready-make (leer artículo del blog ENSEÑARTE)
Duchamp convierte objetos cotidianos, que no poseen ningún valor específico y a los que él añade una mínima transformación, en obras de arte, sacándolas de su contexto habitual.


SURREALISMO
Jean Arp (entrada en este blog). Del surrealismo a la abstracción

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
CONSTRUCTIVISMO ABSTRACTO. LA VANGUARDIA SOVIÉTICA
Naum Gabo
La obra de Gabo es una búsqueda e indagación constante del espacio realizada de forma científica y la utilización de los nuevos materiales industriales, de manera especial los transparentes.


Antoni Pevsner (hermano de Gabo)
Escultor ruso. Junto a su hermano uno de los mejores representantes del constructivismo y de la escultura abstracta.

Destaca por la utilización de nuevos materiales (vidrio, plexiglás, metal, bronce, cemento, plásticos, etc.). De los materiales tradicionales sólo utiliza el bronce pero con un tratamiento nuevo. Introduce el color como en su obra Fuente

Abandona la figuración, representa esculturas abstractas, llenas de dinamismo, donde el vacío ocupa un lugar principal en su investigación.Son esculturas científicas, basadas en estudios matemáticos y geométricos.
Su finalidad principal es esculpir el espacio, el vacío, no solo con las formas sino también con materiales translucidos, con la simplicidad de las líneas.
Destacan las formas helicoidales de sus obras.



ESCULTURA BIMÓRFICA Y HUMANISTA
Henry Moore (1898- 1986): Profundo interés por lo humano. unión de las formas artísticas con la naturaleza.
Recomendable el artículo del Blog de Trianart. Henry Moore: Escultura, Arte en la calle
Escultor al que dieron la fama sus esculturas en bronce y mármol, que fueron creadas para ser exhibidas en espacios abiertos, y que se pueden ver en numerosas ciudades de todo el mundo. El protagonismo del espacio, del hueco, del vacío tratado de forma amable.



Expresionismo Abstracto. Escultura Cinética
Alexander Calder (1898- 1976).


EXPRESIONISMO FIGURATIVO DE FORMAS ORONDAS
Fernando Botero (1932-). Colombiano. Pintor y escultor

ESCULTURA MINIMALISTA ACTUAL. Grandes estructuras matéricas
Richard Serra (EEUU). Premio Príncipe de Asturias de las Artes.



Cristina Iglesias. Escultora-constructora
