-
Concepto de arte clásico
-
Periodos y cronología: periodo arcaico, clásico y helenístico
-
La Heláde. Conjunto de polis con la misma cultura.
-
Medio físico accidentado. Las Colonizaciones.
-
los pilares de la civilización griega:
- Ciudadanos y Democracia.
- Antropocentrismo.
- Mitología y religión. Dioses humanizados.
- Pensamiento racional.
- Busqueda de la belleza ideal y la perfección.
La decadencia política de las polis a lo largo del s. IV a. de C., consecuencia directa de las guerras del Peloponeso, marca un cambio fundamental en el arte, que evoluciona hacia nuevas formas de expresión.
Los griegos o Helenos, los habitantes de la “Hélade” nunca constituyeron una nación o estado unitario. Se trataba más bien de unconjunto de tribus que tenían en común la lengua, la creencia en unos mismos dioses y mitos ancestrales, así como unos mismos antepasados. Es decir, compartían una misma cultura.
Estuvieron organizados políticamente en “Polis” o “Ciudades-Estado” independientes entre sí y, a menudo, en guerra. Destacan Atenas, Esparta, Corinto, Tebas, Éfeso, etc.
El medio físico: La península Balcánica y la del Peloponeso tienen un medio físico accidentado, montañoso y difícil, eran tierras rodeadas por el mar y fragmentadas, a parte de los territorios peninsulares contaban con más de 8.000 islas. La vocación marinera y viajera de este pueblo, la búsqueda de recursos determinaron un amplio movimiento migratorio a lo largo y ancho del Mar Mediterráneo.
Muchas de las polis griegas fundaron “colonias”en las dos orillas de este mar a partir del s. VIII a de C., por las costas meridionales de la Península Itálica y en la isla de Sicilia, a la que llamaron la “Magna Grecia”; a lo largo de las costas de la Península Ibérica, de Asia Menor (la actual Turquía), en las costas de la actual Francia, por el norte de África…incluso en las costas del Mar Negro. Muchas de las más antiguas ciudades de estos territorios deben su origen a aquellas primeras colonias griegas. En estos lugares los griegos implantaron su civilización, que allí floreció de forma extraordinaria, a veces mejor que en la madre patria (las Metrópolis fundadoras…). De tal manera, que al hablar de la civilización griega no nos estamos refiriendo al reducido ámbito geográfico de la actual Grecia, sino al amplio, diverso y rico mundo de la “civilización griega”, que extendió su lengua, sus mitos, sus dioses… Su modo de vida, en definitiva, a lejanas tierras, convirtiendo a la cuenca mediterránea en el verdadero crisol de la civilización clásica.
El resultado es, sin embargo, una civilización con caracteres y resultados unitarios. Y es el arte el mejor testimonio de ese pasado griego. Hoy, cuando viajamos, podemos encontrar un templo griego en la isla de Sicilia, un teatro en las costas de Turquía, o restos de la bella ciudad de Alejandría, en Egipto. Todos ellos son el mejor testimonio de aquella civilización que legó a la Humanidad un ideal de belleza que hoy, casi veinticinco siglos después, seguimos considerando clásico.
- Los ciudadanos y la Democracia: Los griegos nunca constituyeron un estado unitario; se trataba de una comunidad de hombres libres, de una “Comunidad de Ciudadanos ”. La libertad y la independencia individual son la base de esta sociedad. La igualdad de derechos entre los hombres libres, los únicos ciudadanos, constituye uno de los pilares sobre los que se construye el gobierno del pueblo, la Democracia (polis de Atenas)
- El Antropocentrismo: El hombre se convierte en el eje de su cultura. Por ello, la cultura griega es una “cultura antropocéntrica”, donde, como diría Protágoras, “El Hombre es la medida de todas las cosas”. Este individualismo se traslada al ámbito artístico. Nace el artista.
- Mitología y Religión. La religión griega es muy diferente a la de las culturas orientales, los dioses helenos sienten y actúan como humanos. Estos dioses representan una religiosidad humanizada. No estaba regida por una casta sacerdotal. La Mitología griega será, además, la principal fuente de inspiración para los artistas y determinará, la iconografía y los temas a tratar. La mitología es el vínculo entre todos los griegos; las hazañas e historias que entrelazan la vida de estos dioses jóvenes, bellos y eternos, y de los héroes, estaban impregnadas de individualidad y sus comportamientos, eran tan humanos como los de los propios hombres. Los griegos crearon a los dioses a su imagen y semejanza; y ahí reside la radical diferencia entre su religiosidad y la de las grandes civilizaciones orientales o la que impondrá, posteriormente, el cristianismo. Serán, por tanto, los dioses y sus hazañas, los que servirán de cauce para expresar el ideal clásico de belleza forjado por los griegos.
- El pensamiento racional: otro de los factores claves de la civilización griega fue la libertad de pensamiento. A diferencia de las civilizaciones anteriores el razonamiento, la observación y la experiencia son los instrumentos que permiten conocer la realidad. Nacen la filosofía y la ciencia. La armonía y la proporción matemática será la base del ideal de belleza clásico. En este contexto histórico nace la Civilización Occidental.